A brand for a company is like a reputation for a person

Miriam Martínez Pérez

Socia Directora · Doctora en Derecho
Abogada

Áreas

  • Mercantil
  • Propiedad industrial e intelectual
  • Derecho farmacéutico
  • Derecho de la competencia
  • Forensic

Oficinas

  • Madrid
  • Las Palmas
  • Vigo

Perfil

Doctora en Derecho, con mención internacional, y Máster Oficial en Derecho Privado, ha sido profesora de Derecho mercantil en el área de Derecho Público Especial y de la Empresa de la Universidad de Santiago de Compostela, hasta su incorporación al sector privado en calidad de profesora de Derecho mercantil y responsable académica de programas en el área de Banca y Finanzas, y actualmente Directora del Grado en Derecho, y del Doble Grado en Derecho y ADE, de la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE)

Formación

  • «Doctora en Derecho, mención internacional – Universidad de Santiago de Compostela»
  • «Máster en Derecho privado – Universidad de Santiago de Compostela»
  • «Licenciada en Derecho – Universidad de Santiago de Compostela»

Experiencia

Su trayectoria se encuentra orientada en el ámbito del Derecho mercantil y, especialmente, en materia de Derecho de la propiedad industrial e intelectual, Derecho farmacéutico y Derecho de la competencia, adquiriendo gran parte de su experiencia en el Max Planck Institute für Inmaterialgüter und Wettbewerbsrecht de Múnich

Formación académica y actividad investigadora

Acreditaciones

  • «Profesora Ayudante Doctor – ANECA»
  • «Profesora Contratada Doctora – AGSUG»
  • «Profesora de Universidad Privada – ACSUG»

Publicaciones

  • «Derecho de la contratación electrónica y Comercio Electrónico en la Unión Europea y en España, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, 791 pp., directora de la obra junto con J.J. Castelló y A. Guerrero»
  • «Principios de Derecho Financiero y Bancario. Aspectos Mercantiles y Tributarios, Colex, A Coruña, 297, pp., coautora junto a Daniel E. Márquez»
  • «Patent trolls y Derecho de la competencia. Los usos ofensivos de los derechos de patente, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, 221 pp»
  • «Patent thickets y Derecho de la competencia. Los usos defensivos de los derechos de patente, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, 319 pp»
  • «Nuevos debates en torno a la justicia española, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, 443 pp., coordinadora de la obra junto con M. J. Sande Mayo»
  • «Termos esenciais de Dereito mercantil, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico da USC, Santiago de Compostela, 112 pp., en coautoría con X. A. Rodríguez Río»

Artículos, capítulos de libro y comentarios jurisprudenciales

  • «Patentes y abuso de posición de dominio en el sector farmacéutico», Monografía Competencia en mercados digitales y sectores regulados, Tirant lo Blanch, Valencia, en prensa»
  • «La protección de la tecnología implicada en el funcionamiento de IoT», en García Vidal, A. (Dir.), Big Data e Internet de las Cosas. Nuevos retos para el Derecho de la competencia y de los bienes inmateriales, Tirant lo Blanch (Valencia), 2020, pp. 400-440»
  • «Estandarización e IoT», en García Vidal, A. (Dir.), Big Data e Internet de las Cosas. Nuevos retos para el Derecho de la competencia y de los bienes inmateriales, Tirant lo Blanch (Valencia), 2020, pp. 440-475»
  • «Mediación y Derecho de patentes: nuevos horizontes, Nuevos debates en relación a la mediación Penal, Civil y Mercantil, Servizo de Publicacións da USC, Santiago de Compostela, pp. 173-181»
  • «El papel de la mediación en el sistema de la patente europea con efecto unitario», Nuevos debates en relación a la mediación Penal, Civil y Mercantil, Servizo de Publicacións da USC, Santiago de Compostela, pp. 594-596»
  • «Derecho de patentes versus Derecho de defensa de la competencia en la Unión Europea: ¿una relación de complementariedad?», Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 10, núm. 1, pp. 375-393»
  • «La protección de datos en las redes sociales: a propósito del Big Data», La 4ª Revolución Industrial: impacto de la automatización y la inteligencia artificial en la sociedad de la economía digital, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), pp. 237-259»
  • «Los patent trolls y los abusos del derecho a litigar y de procedimiento como conductas anticompetitivas, Revista La Ley Mercantil, pp. 1-15 [La Ley 1410/2017]»
  • «El ejercicio del derecho a litigar como abuso de posición dominante en la jurisprudencia europea», Nuevas tendencias en el Derecho de la competencia y de la propiedad industrial, Comares, Granada, pp. 109-126»
  • «La protección dispensada a los modelos no registrados en el Reglamento (CE) núm. 6/2002, sobre dibujos y modelos comunitarios», Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, vol. 40, pp. 411-416»
  • «La estrategia fallida de España frente a la patente europea con efecto unitario», Cuaderno Electrónico de Estudios Jurídicos (CEEJ), vol. 6, núm. 2, pp. 93-102»
  • «Principales novedades legislativas introducidas con motivo de la promulgación de la nueva Ley de patentes española», Ars Iuris Salmanticensis (AIS), vol. 4, pp. 19-31»
  • «Aproximación a la problemática surgida en torno a las restricciones de la competencia derivadas de la delimitación administrativa del suelo urbanizable y de sus usos», Revista Galega de Administración Pública (REGAP), vol. 50, pp. 117-122»
  • «La impresión general del usuario informado como criterio de apreciación del carácter singular de un diseño industrial», Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor (ADI), vol. 35, pp. 488-490»
  • «Los patent thickets y los patent trolls: análisis desde la perspectiva europea», en García Vidal, A. (Dir.), Patentes farmacéuticas y Derecho de la competencia, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2014, pp. 67-100»
  • «Las patentes frente a la libre competencia. A propósito del Informe de la CNMC sobre el Anteproyecto de Ley de Patentes», Diario La Ley, núm. 8378, pp. 12-17»
  • «Las patentes sobre ‘second generation products’ utilizadas como estrategia para dilatar la entrada de genéricos en el mercado de la Unión Europea», Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 6, núm. 2, pp. 175-200»
  • «¿Pueden los elementos ornamentales considerarse componentes de un producto complejo y protegerse como diseño industrial?», Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor (ADI), vol. 34, pp. 566-569»
  • «La regla de la ‘interpretación conforme’ de las disposiciones del EPI a la luz de la Directiva de 1988 sobre dibujos y modelos», Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor (ADI), vol. 33, pp. 526-527»
  • «Caducidad de la marca: el ‘uso efectivo’ y los efectos anticompetitivos derivados de la falta del mismo», Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor (ADI), vol. 33, pp. 528-530»
  • «La responsabilidad penal de las personas jurídicas», en Castillejo Manzanares, R. (Dir.), Temas actuales en la persecución de los hechos delictivos, La Ley, Madrid, 2012, pp. 373-396, en coautoría con M. J. Sande Mayo»
  • «La integración del concepto de marca registrada de mala fe conforme a los principios de la competencia desleal», Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor (ADI), vol. 32, pp. 679-681»
  • «La nulidad de la marca registrada de mala fe: el elemento subjetivo de la intencionalidad», Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor (ADI), vol. 32, pp. 682-684»
  • «La imposibilidad de protección de un diseño industrial por la vía de la propiedad intelectual ante la falta de originalidad y creatividad», Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor (ADI), vol. 32, pp. 675-677»
  • «Sección de jurisprudencia del Tribunal Supremo y otros tribunales españoles del año 2010 sobre diseño industrial», Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor (ADI), vol. 31, pp. 731-736»
  • «Sección de jurisprudencia del Tribunal General de la Unión Europea del año 2010», Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor (ADI), vol. 31, pp. 885-908»

Actividad investigadora 

  • «Derecho y mediación: la Administración de Justicia ante los desafíos de la sociedad actual, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. DER2013-47124-C3-1-P)»
  • «Big Data e Internet de las cosas: nuevos retos para el Derecho de la competencia y de los bienes inmateriales, financiado por el MINECO (Ref. DER2017-82353-P)»
  • «Colaboradora del Instituto de Derecho Industrial de la Universidad de Santiago de Compostela (IDIUS)»
  • «Grupo de Investigación GI-1142, Instituto de Dereito Industrial»
  • «Colaboradora permanente del Grupo de Investigación GI-1876 de la USC, Grupo de Potencial Crecimiento Empresa y Administración GPC-ED431B-2016, y de la Red Universitaria Empresa y Administración ED431D 2017/19»

Dirección de trabajos de investigación

Líneas de investigación

  • «Interés social, administradores y socios: conflicto de competencia y operación acordeón», Máster Universitario en Abogacía»
  • «El acreedor con garantía real en el concurso», Máster Universitario en Abogacía»
  • «La gestión colectiva de los derechos de autor», Máster Universitario en Abogacía»
  • «La infracción de los derechos de propiedad intelectual en las obras literarias y el contrato de edición», Máster Universitario en Abogacía»
  • «La impugnación de acuerdos societarios contrarios al interés social: especial mención a los préstamos participativos», Máster Universitario en Abogacía»
  • «Análisis jurídico y jurisprudencial de la operación acordeón», Máster Universitario en Abogacía»
  • «La impugnación de acuerdos contrarios al interés social: especial alusión al acuerdo de no reparto de dividendos», Máster Universitario en Abogacía»
  • «Cuestiones jurídicas de Derecho concursal», Máster Universitario en Abogacía»
  • «Publicidad comparativa y aprovechamiento indebido de la reputación ajena», Grado en Economía»
  • «Código abierto: nuevo modelo metodológico de desarrollo de software», Grado en Economía»
  • «Las nuevas marcas en la Unión Europea: marcas de patrón y marcas de posición», Grado en Derecho»
  • «Derecho de la Competencia aplicado a prácticas anticompetitivas en Internet», Grado en Derecho»
  • «La publicidad encubierta y el emplazamiento de producto», Grado en Economía»
  • «Sociedades anónimas, acciones y mercados bursátiles», Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos»
  • «La protección del consumidor en el Derecho bancario», Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas»
  • «Los nuevos tipos de marcas: especial referencia a las marcas no tradicionales», Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas»
  • «La protección de la tecnología en las ‘startups’», Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías»
  • «Protección jurídica de la creación culinaria mediante la patente y el modelo de utilidad», Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías»
  • «La protección jurídica de los videojuegos en Latino América, con énfasis en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Brasil, Chile y Colombia», Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías»
  • «Competencia desleal en materia marcaria», Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías»
  • «Protección de datos personales en España y Ecuador», Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías»
  • «Conflicto entre marcas y nombres de dominio», Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías»
  • «La reforma de la Ley de Marcas: principales modificaciones», Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías»
  • «La declaratoria de notoriedad de una marca en Ecuador», Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías»